Sabía que la nueva temporada de Radio 3 empezaría mal. El despido improcedente de Diego Manrique sigue sin resolverse ante los Tribunales por incomparecencia de los Directivos de RNE. Sin haber hecho un ejercicio de reflexión estos meses de verano y lejos de obtener una rectificación de RNE para devolver a "El Ambigú" a su horario habitual, lo sustituyen por un programa de refritos musicales con un insoportable tufillo comercial. Seguimos sin poder librarnos de las mañanas de radiofórmula con "Hoy Empieza Todo", "180º", el nuevo "Música x 3" y "Carne Cruda". ¿A nadie se le ha ocurrido doblar la duración de "Siglo 21" como venía siendo habitual hasta 2008? ¿Quien no recuerda aquellas mañanas con "Peligrosamente Juntos", "Música es 3", "Bulevar", "Sunset Bulevar", el malogrado "Ambigú" y "Área Reservada"? ¿Quo Vadis, Radio 3?
Inexplicablemente, RNE sigue torturando a los oyentes de Radio 3 con las aburridísimas aulas de la UNED. Vuelvo a preguntar: ¿las 12 horas semanales de la UNED no podrían tener cabida en Radio 5 Todo Noticias, "la radio del servicio público en estado puro" como reza su eslógan? Radio 5 conecta 9 horas diarias con Radio 1, de 00 a 09 horas, por lo que este servicio público tendría cabida perfectamente, sin necesidad de suprimir programas de una u otra cadena. ¿Por qué no se respeta la oferta temática de RNE? Desde que redujeron drásticamente las desconexiones provinciales y territoriales a 15 minutos diarios respectivamente, Radio 5 sobrevive asombrosamente, una temporada tras otra, a su cierre definitivo junto a Ràdio 4. Esta temporada, a Radio 5 le toca "analizar y ofrecer una información reposada"
La actual dirección, al igual que las anteriores, siguen sin mostrar interés por esta histórica reivindicación de los oyentes y seguidores de Radio 3 y lo máximo que consiguen es cambiar de horario la programación de la UNED. Todo apunta a que esta temporada ocupe la franja de 05 a 06 de la mañana (lunes a viernes) y de 05 a 08 (fines de semana). Después darán paso a "Peligrosamente Juntos" de Pilar Arzak, de 06 a 07 horas y a los nuevos programas entre las 08 y 09 horas del fin de semana. Por cierto: "El Escondite de Radio 3" habrá que escucharlo antes de juzgarlo, pero un programa familiar, dedicado al público infantil y a sus padres me parece RIDÍCULO. Si lo que pretendían es hacer un programa de divulgación infantil para acercar la magia de la radio a la infancia, se han vuelto a equivocar de emisora porque su lugar es Radio 5.
¿Qué diferencias habrá entre "El Postre" y "En la nube"? Aparentemente, seguirán siendo dos programas culturales y abiertos a la participación de los oyentes. Mismos contenidos, mismos presentadores, mismo horario... ¿El problema era el título? ¿Por qué un programa cultural que funcionaba (con lo difícil que es sacar adelante un proyecto así), atractivo a la audiencia, con una marca sólida y unas señas de identidad propias, ahora cambia de dirección para que Juan Suárez tenga un lugar en el espacio? Si su programa "La Libélula" no ha cumplido las expectativas de la cadena (quisieron darnos gato por liebre tras suprimir "La Salamandra" del genial Carlos Faraco), lo más sensato hubiera sido retirarse un tiempo y dejar trabajar a las conductoras y creadoras de "El Postre" y su magnífico blog.
No quiero terminar sin recordar a José Antonio Martín Morán, al que le tocó negociar el ERE de RTVE cuando fue Director de Radio 3 entre 2005 y 2007. Jami, un experto en bandas sonoras y un profesional de la información en RNE, luchó sin éxito para devolver a Radio 3 sus míticos informativos de comienzos de 1980, creados por Macu de la Cruz, Eduardo Moyano, Jesús Vivanco y Juan Izquierdo. Me he tomado la molestia de escribir este mensaje para que detengan el habitual baile de horarios de los programas al comienzo de la temporada. Y como nunca es tarde si la dicha es buena, apelo al sentido común y al buen hacer de los profesionales de Radio 3, en nombre de su Directora Lara López (no así a la Dirección de RNE, con Benigno Moreno al frente) para que devuelvan las auténticas señas de identidad a la "trintenaria" emisora.