Como el resto de usuarios, estoy totalmente de acuerdo con la utilización de formatos libres.
Sin embargo, a diferencia de algunos de los comentarios anteriores, pienso que no se debería conservar el formato MP3. Si bien es cierto que muchos reproductores portátiles sólo soportan este formato, es tremendamente sencillo para un usuario en ese caso convertir los podcasts de Ogg Vorbis a MP3.
La reacción general ante esa opinión es que la escucha de un podcast se vuelve más complicada. Pero es que no estamos hablando de sencillez, sino de hacer lo correcto. Y es un hecho que RTVE tiene que pagar una licencia por la distribución de música en MP3:
http://www.mp3licensing.com/help/index.html#4
Es un gasto público que se podría ahorrar. (Como tantos otros, pero no quiero salirme del tema de este post.) Probablemente podríamos añadir el coste del software que RTVE utiliza para generar los ficheros en MP3, aunque es despreciable frente al de la distribución.
Por otra parte, es la única manera de salir de un círculo vicioso. Mientras la mayoría del audio disponible en Internet sea MP3, los fabricantes de hardware seguirán haciendo dispositivos para ese formato, lo cual les supone un ingreso para Thomson (beneficiario de los royalties del MP3) que finalmente, como todos sabemos, paga el usuario. Contribuyendo a que la música esté en formatos libres posibilitamos la fabricación de dispositivos más baratos y una mejor distribución de los beneficios que, invirtiendo la situación actual, favorece a los más pequeños en vez de a los más grandes.