RTVE está en proceso de cambios desde hace un par de años. Personal, imagen, ¿financiación?... Como cada vez que se produce un cambio, nace también la oportunidad de hacer las cosas mejor.
Un medio de comunicación público y de titularidad estatal como RTVE debe apostar de manera rotunda por los ciudadanos que sufragan sus gastos: información plural y veraz, transparencia, servicio público, respeto. Parece por tanto lógico pedir también que los contenidos creados y distribuidos por esta Corporación sean universalmente accesibles y no ligados a intereses comerciales.
Hoy día (y hablando sólo por ahora de la situación del audio) está ocurriendo todo lo contrario en la web, RTVE.es, donde el contenido se difunde en MP3 (propiedad principalmente del Instituto Fraunhofer y la compañía Thompson). Este formato está atado a las decisiones de sus dueños, quienes cobran por poder utilizarlos (poca gente sabe que ha tenido que pagar por poder escuchar sus canciones en MP3, tanto desde reproductores portátiles como desde el ordenador).
Ya hay casos de emisoras públicas que ofrecen la posibilidad de escuchar los programas mediante formatos libres:
Deutschlandradio de Alemania
Norwegian Broadcasting Corporation (NRK) de Noruega
Czech Radio de República Checha
National Public Radio de Estados Unidos (NPR) [aunque sólo en Boston, Massachusetts]
Canadian Broadcasting Corporation (CBC) de Canadá
Sería interesante conocer opiniones en cuanto a la idea de que RTVE.es dé la opción de escuchar los contenidos de audio (podcasts o simples archivos de sonido en la web) mediante formatos libres, esto es, sin patentes y además gratuitos, como OGG Vorbis, FLAC...
Un saludo.